WorldCoin Perú 2025: ¿Es confiable, cuánto paga y cuáles son los riesgos?

WorldCoin Perú 2025 es tendencia en redes sociales como WhatsApp, Instagram, TikTok, YouTube, Facebook, Telegram y Google. Sucede que están regalando dinero por escanear datos sensibles, como el de tu iris, pero cuidado. Tus Monedas te cuenta los detalles.
Resulta que Sam Altman, el creador de Chat GPT, es también el líder de proyecto World Coin. Él lanzó una propuesta que generó mucho revuelo: pagar a las personas un ingreso pasivo a cambio de registrar sus datos biométricos
En particular, el escaneo del Iris. Este registro se realiza en dispositivos llamado "obers" y se menciona que la recompensa por este proceso sería de aproximadamente dos hasta tres WorldCoin por semana en 2025.
Por ello, muchos interpretan como una forma de "dinero gratis"; sin embargo, en redes sociales abundan los videos que explican cómo inscribirse en el proyecto para recibir esta compensación de dinero. Lo mismo pasa con falsos bonos o subsidios.
WorldCoin pagaría hasta 200 soles, pero cuidado.
WorldCoin Perú 2025: ¿Es confiable y seguro?
Según PacoWeb, algunos usuarios han compartido experiencias de haber sido escaneados y recibir una recompensa sin comprender del todo las implicaciones de ceder sus datos biométricos a esa plataforma.
Pero es importante analizar con más profundidad lo que realmente implique ese tipo de iniciativas. Por muchas razones que te explicaremos, WorldCoin Perú no es muy confiable y seguro. Tus Monedas te sigue dando los detalles.
La verdadera intención detrás del WorldCoin Perú es recopilar datos biométricos a gran escala en el ámbito del marketing. Sucede que las empresas gastan sumas exorbitantes e inteligencia artificial y aprendizaje automático para arrastrar los intereses y hábitos de las personas.
Esto les permite ofrecer productos y servicios personalizados y maximizar sus ganancias, sin embargo, la tecnología del escaneo biométrico va más va un paso más allá recopilando información personal extremadamente precisa como patrones del iris, latido del corazón y otros datos sensibles.
Las verdaderas preocupaciones son sobre la privacidad. Si bien muchos intentan proteger su privacidad desactivando rastreos en aplicaciones y dispositivos, WorldCoin Perú propone algo muy distinto: ofrecer dinero a cambio de esa privacidad utilizando datos biométricos únicos que identifican de manera inequívoca a cada individuo.
¿Para qué usarían mis datos?
Esos datos en teoría podrían ser compartidos con otras empresas utilizados para fines que aún no son claros. Esto abre la puerta a un mundo donde la identidad personal se convierte en un producto de marketing y donde la tecnología podría rastrear cada aspecto de nuestra vida.
La preocupación se extiende al riesgo de que estos datos puedan caer en manos equivocadas permitiendo a terceros hacerse pasar por una persona: utilizar su identidad biométrica con fines maliciosos.
En un futuro cercano podríamos ver un entorno en el que los datos biométricos se utilicen para autorizar transacciones eliminando la necesidad de tarjetas o dispositivos móviles. Este escenario es similar a una película de ciencia ficción: está cada vez más cerca de ser realidad.
¿Cuánto paga WorldCoin en Perú 2025?
Actualmente se sabe que pagaría hasta tres WorldCoin. Según Latina Noticias, "son en total 10 WorldCoin que el usuario recibe de forma inmediata por permitir el escaneo de sus ojos, cada una con un valor de aproximadamente 5 dólares, lo que equivale a cerca de 200 soles".
"Luego, la empresa te da hasta 3 monedas cada dos semanas, llegando a 70, se lee en el reportaje publicado en mayo del 2024. Para 2025 no se sabe si subirá la tarifa pero sigue leyendo para informarte.
Finalmente, es crucial reflexionar antes de involucrarse en ese tipo de proyectos la aparente facilidad de obtener un ingreso pasivo puede llevarnos a tomar decisiones impulsadas, sin considerar el precio real de nuestra privacidad.
Antes de aceptar el dinero que WorldCoin Perú ofrece en 2025, debemos preguntarnos qué se hará con nuestros datos. Y si realmente vale la pena ceder algo tan valioso como nuestra privacidad a cambio de una recompensa monetaria.
Deja una respuesta
Necesito saber
★★★★★